



UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMA
La Universidad Latina de Panamá tiene su génesis en la Universidad Latina de Costa Rica; la cual se establece en Paso Canoas en la Provincia de Puntarenas en 1989.
En mayo de 1992, un número plural de panameños logran obtener su título de Master en Ciencias de la Educación.De allí surgió el interés de muchos profesionales de nuestro país, de que se estableciera en suelo panameño.
Luego de estudios realizados, el 13 de enero de 1992 inicia sus actividades académicas la Universidad Latina de Panamá en su Sede Central ubicada en la ciudad de Panamá y la Sede Regional de David, en la Provincia de Chiriquí.
Posteriormente y tomando en cuenta la gran aceptación que tuvo esta nueva universidad, se abren dos nuevas sedes regionales:la Sede de Santiago ubicada en la Provincia de Veraguas, y que inició operaciones el 7 de septiembre de 1992 y la Sede de Chitré, en la Provincia de Herrera, la cual inicia labores el 17 de enero de 1994.
Asimismo, y con el interés de proporcionar a la juventud panameña las mejores alternativas de estudio, la Universidad Latina de Panamá abre a la comunidad la Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud, el 26 de septiembre de 1999, como uno de sus programas prioritarios.
HISTORIA:
Ser referente de la Educación Superior, para los jóvenes egresados de la media y los profesionales emprendedores, por ser el aliado en la ejecución de sus planes de vida y por operar con base en un enfoque humanista, innovador y con equidad ambiental y social, en armonía con el mejoramiento continuo y la tecnología, en un entorno de competencia profesional de excelencia.
VISIÓN:
MISIÓN:
Formar profesionales competitivos con el respaldo de un equipo humano comprometido con la excelencia, principios y valores sociales que se sustentan en los avances tecnológicos e infraestructura, con la creación e impulso de un espacio de educación, investigación, integración, innovación y extensión que impulse la motivación y el deseo continuo de superación, como premisa de la inserción al mercado laboral.
NUESTROS VALORES:
Compromiso
Trabajamos conjuntamente en pos de la consecución de una visiín común y de armonizar las contribuciones individuales a favor del logro de los objetivos de la Universidad. Es la forma como alcanzamos resultados extraordinarios y de superar las expectativas de los clientes y de las partes interesadas.
Excelencia
Nos caracterizamos por hacer las cosas de manera óptima. Cuando somos excelentes, hacemos las cosas bien sin ninguna excusa; sobresalimos de la mediocridad, estamos por delante de los que hacen todo "a medias".
Integridad
Trabajamos en un ambiente abierto y transparente en donde existe honestidad en la ejecución de los trabajos y honradez en la confidencialidad de la información de la organización. La consideramos fundamental para todas nuestras actuaciones.
Integridad se traduce como honrado, honesto, respeto por los demás, directo, apropiado, responsable, control emocional, respeto por sí mismo, puntualidad, lealtad, pulcro, disciplinado y firmeza en sus acciones. En general es alguien en quien se puede confiar.
Liderazgo
Incidir e influir sobre cada uno de los miembros de la comunidad universitaria, de tal forma que nuestros universitarios se distingan, en forma entusiasta, en la sociedad y establezcan sinergias con los distintos segmentos para actuar en el logro de metas y profesos sociales.
Respeto
Convivimos con nuestros colaboradores y clientes porque respetamos sus ideas, sus costumbres y creencias.
Servicio al Cliente
Brindamos ayuda de manera espontánea hasta en los detalles más pequeños. Hablamos de nuestro alto sentido de cooperación, para hacer la gestión de nuestros clientes más efectiva y eficiente.
Trabajo en Equipo
Al trabajar de forma coordinada e integar esfuerzos entre varias personas, se alcanzan mejores y más óptimos resultados y el aprendizaje individual deviene colectivo e institucional. Se facilita así la búsqueda conjunta de soluciones y la superación mancomunada de los obstáculos.
El trabajo en equipo exige solidaridad, vocación de servicio, equidad, autonomía, respeto, responsabilidad, participación, diálogo, concertación y autodesarrollo.
Una comisión, conformada por autoridades, decanatos, administrativos, investigadores, estudiantes, empresarios, egresados, proveedores y la Asociación Nacional de Estudiantes, trabajaron en conjunto con el Asesor Ing. Miguel Vásquez en la construcción de esta nueva Visión, Misión y Valores Institucionales durante el año 2013.